El viernes 1 de diciembre de 2017, celebramos en EVA una charla-coloquio sobre modelos de masculinidad y grupos de hombres, en la que participaron dos invitados, Antonio García y Fabián Luján.
Antonio García expuso cómo la Masculinidad no es solo una categoría identitaria estereotípica que tipifica y prescribe, muchas veces en negativo (“no seas una nena”), un modo de ser (actividad masculina frente a pasividad femenina, autonomía masculina frente a heteronomía femenina y, en su límite, racionalidad masculina frente a la emotividad femenina) sino que es también una categoría política que ordena las relaciones de género. También ha señalado algunos aspectos que han ido variando en España de las últimas décadas.
Por su parte, Fabián Luján expuso la respuesta que diversos grupos de hombres están dando a las transformaciones en las relaciones de género y al modelo de masculinidad hegemónico. Trazó una tipología de estos grupos, situando las diferencias en torno al grado de pensamiento critico y de confrontación respecto a las relaciones de género. Así señaló que mientras que algunos de estos grupos se centran en la propia subjetividad de los varones, existen otros, más minoritarios, cuya reflexión se centra en la transformación de las relaciones de género, a partir de su propia persona y buscando el impacto social.
Las dos charlas resultaron muy amenas. Al acabar se abrió un debate en el que hubo oportunidad de clarificar aspectos que se plantearon entre las y los asistentes. Además, para hacer las cosas ya bonitas del todo, diferentes colectivos se han puesto en contacto a partir de esta iniciativa para vertebrar un espacio de debate y pedagogía de género. Próximamente más información.